Cómo empezar a invertir en la bolsa con éxito
Hay varios países alrededor del mundo que enfrentan una crisis en sus sistemas de jubilaciones. Esto se debe a cambios en las pirámides demográficas, como el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad. En medio de esta situación, el canciller alemán, Friedrich Merz, lanzó un mensaje dirigido a los jóvenes: les aconsejó que empiecen a invertir pequeñas sumas en la bolsa de manera regular.
Merz fue claro al señalar: “No dependas del seguro de pensiones obligatorio”. Según él, ahorrar un poco durante un periodo largo puede ser clave para asegurar una jubilación tranquila. Es un tema delicado; muchos se preguntan si los sistemas actuales son capaces de ofrecer un futuro seguro para las nuevas generaciones.
Problemas en los sistemas jubilatorios: la polémica propuesta del gobierno alemán
La realidad es que, por diversos motivos, desde crisis económicas hasta cambios demográficos, muchos países ven tambalear sus pensiones. En este contexto, surgen diferentes propuestas. Alemania, por ejemplo, tiene un sistema de pensiones públicas que se basa en un principio de solidaridad intergeneracional. Es decir, las aportaciones de quienes están trabajando ahora son las que financian a los jubilados. Este sistema se originó en la década de 1950, cuando la natalidad era alta y la esperanza de vida, más baja.
Sin embargo, hoy en día hay cada vez menos trabajadores para mantener a una población que vive más años. En un video de YouTube, el canciller alentó a niños y adolescentes, de 6 a 18 años, a comenzar sus inversiones. La idea es que aprendan a manejar su futuro financiero desde jóvenes.
Christoph Schmidt, presidente del Instituto Leibniz de Investigación Económica, comunicó que depender solo de pensiones públicas es insostenible. Advirtió que sin inversión privada, la alternativa sería aceptar pensiones más bajas o trabajar hasta los 70 años o más. Si no se actúa, existe el riesgo de enfrentar una bomba de tiempo demográfica.
Por su parte, el sindicato de trabajadores metalúrgicos en Alemania se pronunció en contra de esta propuesta. Aseguró que en vez de fomentar planes de pensiones privados basados en mercados financieros, el gobierno debería centrarse en mejorar el sistema público existente.
Otras propuestas en relación al sistema jubilatorio
El debate sobre las pensiones se intensifica año tras año. La coalición que gobierna Alemania, compuesta por conservadores y socialdemócratas, está explorando varias reformas para el sistema jubilatorio. Una de sus últimas propuestas es ofrecer una exención fiscal para quienes elijan seguir trabajando una vez alcanzada la edad de jubilación. Sin embargo, esta idea no tardó en recibir críticas de sindicatos y empresarios.
Steffen Kampeter, presidente de la Asociación Alemana de Empresarios, comentó que los incentivos que plantea el gobierno son ineficaces y muy costosos para los contribuyentes. Anja Piel, de la Confederación Alemana de Sindicatos, también se mostró escéptica, afirmando que estas medidas resultarían en miles de millones de gastos, sin solucionar el problema central que enfrenta el sistema.
Ante estas tensiones, el gobierno está considerando formar una comisión de pensiones para analizar alternativas viables. Dentro de las iniciativas más comentadas, está la idea de un subsidio para que menores de edad puedan invertir en el mercado de capitales, siempre bajo la supervisión de sus padres. El dinero acumulado no podrá ser retirado hasta que cumplan la edad de jubilación.
Los defensores de esta “pensión de inicio temprano” argumentan que, más allá de los ahorros, se trata de inculcar desde temprana edad la cultura de inversión. Se busca educar sobre los mecanismos de rentabilidad a largo plazo y fomentar la experiencia de construir un portafolio diversificado y de bajo riesgo.